Así celebramos el III Macroencuentro MAG+S en Valladolid

2 Abr, 2025

Este fin de semana ha tenido lugar en el Colegio San José (Valladolid) la tercera edición del Macroencuentro de MAG+S. En total, más de 350 jóvenes procedentes de distintas comunidades MAG+S, ligadas a las instituciones que forman parte de la red, se han dado cita durante este fin de semana del 14 al 16 de febrero, para celebrar, compartir y orar.  

El lema ‘Ven, sígueme’, que es el de Líneas de Fuerza del curso 2024/25, invitó a los jóvenes a detenerse y ahondar sobre el sueño de Dios para cada uno de ellos. El colegio se ha convertido en un espacio para compartir, donde cada joven ha podido profundizar en su camino de fe y responder a la llamada de Jesús. De hecho, el tema vocacional fue el eje central de estos días.

Algunos de los jóvenes se volvieron a reencontrar en otra experiencia ignaciana más y muchos se conocieron por primera vez, algo que fortalece más la red de comunidades MAG+S en España. La presencia de jesuitas, religiosas (esclavas del Sagrado Corazón, religiosas de Jesús María, Hijas de Jesús, religiosas de la Compañía de María y religiosas del Sagrado Corazón de Jesús) y laicos de espiritualidad ignaciana (CVX y personas comprometidas con la misión), proporcionó un acompañamiento cercano y personalizado a cada participante.

Lo que se llevan algunos participantes y qué es para ellos la vocación

Para Maite Gutiérrez, de Sevilla, la vocación es encontrar el camino de cada persona: “Significa responder a lo que estamos llamados, donde Dios nos imagina felices y donde nosotros nos encontramos en nuestro lugar”, ha respondido. Añade que también es una búsqueda y un destino: “Estos días en Valladolid me han reforzado mucho, para mí seguir a Jesús es un regalo que no quiero desperdiciar”, ha explicado.

Por su parte, para Luis Arranz SJ ha sido una oportunidad enorme para poder acompañar: “Me he encontrado con mucha gente, y he podido acompañar muchas dudas e inquietudes y he podido acercar a los jóvenes a Jesús”, ha reconocido. Lo tiene claro Luis, para este jesuita la vocación significa la vida: “Significa todo”, ha puntualizado.

Para Jesús Leach, de Zaragoza, venir al macroencuentro ha sido una oportunidad para ver a muchas personas y para retomar contacto: “Hacía mucho que no les veía, desde Pascuas o de JMJ y es buena ocasión para reencontrarnos”, ha reconocido. Su mayor aprendizaje ha sido que Dios tiene un sueño para él: “Dios me hace libre y vaya donde vaya, estoy seguro de que Él me va a dar el don necesario para poder entregarme” ha contado. Sobre la vocación: “Para mí es dejar de hacerse a uno mismo y dejarse hacer por Dios, que es un poco buscar qué quiere Dios en mi vida y volcarla a Él”, ha añadido.

Del pensamiento ‘fast food’ a la necesidad de una reflexión en profundidad

Enric Puiggròs Llavinés SJ, Provincial de la Compañía de Jesús en España, compartió el último día un rato con los jóvenes. Comenzó valorando lo que aporta la espiritualidad ignaciana: “Es un don del Espíritu, pero no es propiedad privada de nadie”, dijo. Durante su intervención, hizo una reflexión aterrizada sobre la canción ‘Declaración de domicilio’, de Cristóbal Fones SJ: “Es una declaración de intenciones decir dónde declaramos nuestro domicilio, decir dónde queremos vivir”, ha comenzado. 

Dios, ha añadido el Provincial, se expresa en el corazón del mundo de forma más plena: “Anda entre lo más cotidiano, si lo traducimos al idioma moderno… diríamos que la Inteligencia Artificial es amateur al lado de Dios”, ha respondido. Continuando con su charla, ha hablado del mundo de hoy y lo complejo que es a veces: “Nuestra sociedad no se siente cómoda con discursos complicados, sino que se mueve en un lugar del pensamiento ‘fast food’, que no nos permite abordar reflexiones de profundidad”, ha contado. Una profundidad, en resumen, que queremos para que no nos pierdan las distracciones de la vida. 

En este enlace puedes ver todas las fotos.

Historias relacionadas

MAG+S
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.