Elkar Topatzen – Amazonía

Perfil: Jóvenes de 22 a 26 años
Lugar: Triple frontera: Colombia, Brasil y Perú
Fecha: 15 de julio al 15 de agosto (aprox.) de 2022

Sueño con una Amazonia que luche por los derechos de los más pobres, de los pueblos originarios, de los últimos, donde su voz sea escuchada y su dignidad sea promovida. – Papa Francisco,  Exhortación Apostólica Postsinodal: QUERIDA AMAZONIA

La Experiencia Elkar Topatzen comenzó en 2005 en colaboración entre ALBOAN y la Pastoral de la antigua Provincia de Loyola. Es un proyecto abierto a jóvenes, creyentes, con actitud de servicio y compromiso, en búsqueda de respuestas para orientar su vida y tomar opciones, es decir, abiertos a profundizar en un discernimiento en clave vocacional, y con disponibilidad para un proceso de formación y acompañamiento.

Elkar-topatzen se plantea este año como un Encuentro en el Sur global que cuestione, en clave de Fe y Justicia, nuestra manera de ser y de estar en un planeta en el que todo está interrelacionado.

Si el contexto sanitario lo permite, el destino de la experiencia de será Leticia, capital del departamento de Amazonas de Colombia y ubicada en la llamada Triple Frontera Amazónica (Brasil, Colombia, Perú). La Panamazonía es un ecosistema único en el mundo de gran importancia para el mantenimiento de todas las formas de vida en el planeta, pues por su rica biodiversidad ofrece una serie de “servicios ambientales” fundamentales no sólo para la región, sino también para el mantenimiento de la estabilidad climática. La diversidad cultural también caracteriza la selva amazónica con más de 410 pueblos indígenas que trabajan por conservar sus culturas, lenguas, y tradiciones ancestrales, que mediante su estilo de vida, el buen vivir, son reconocidos verdaderos cuidadores del bosque.

Elkar-topatzen, propone una experiencia de convivencia y escucha a los pueblos indígenas y a todas las comunidades que viven en la Amazonía, que se presenta como una gran oportunidad para reconocernos como seres interdependientes y ecodependientes, y desde ahí, cuestionarnos la manera en la que Dios quiere que estemos en el mundo.

Principales actividades: actividades socio-educativas y lúdicas con niños, niñas y adolescentes (en ocasiones con adultos y familias) y apoyo en actividades pastorales con la parroquia/centro.  Las actividades varían dependiendo de las necesidades de las comunidades locales de acogida.

*** El plazo de preinscripciones para las Experiencias Sentido SUR 2022 ha finalizado. Si tienes preguntas o dudas escribe a magis.logistica@jesuitas.es .***